Un equipo de instructores y la subdirección han dado vida a un prototipo revolucionario que combina la acuicultura y la hidroponía para producir alimentos de manera sostenible.
La idea surgió de optimizar el uso del
agua para el cultivo de peces, y se sumó la propuesta del instructor Guillermo
Perdomo de implementar un sistema de acuaponía. Este sistema utiliza los
residuos de los peces para fertilizar plantas, creando un ciclo cerrado y
sostenible.
El prototipo instalado en el Centro de
formación es una muestra de cómo se puede implementar la acuaponía en zonas
urbanas con espacio reducido. Además, se busca integrar este sistema en los
procesos formativos de los aprendices.
Alejandro Ramírez, subdirector del
Centro de Formación, destacó que de las pequeñas ideas surgen proyectos de
impacto y anunció que se sumarán otras áreas como agua potable, medio ambiente,
energías renovables y automatización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario