Banco de publicaciones SENNOVA – Centro
Pecuario y Agroempresarial
La divulgación de la
investigación científica, mediante artículos, ponencias y conferencias, entre
otros mecanismos, es esencial, pues, como comúnmente se reconoce, investigación
que no se publica no existe. Se puede decir que la investigación culmina al ser
publicada en una revista científica; solo así será conocida por la comunidad
académica, sus resultados serán discutidos y su contribución hará parte del
conocimiento científico universal. Algunos expertos consideran que la
investigación va más lejos, al sugerir que termina cuando el lector comprende
el artículo, es decir, no basta solo con publicar, es necesario que la
audiencia entienda claramente su contenido.
En la práctica, la ciencia que
transmite mejor sus resultados es la más útil, por ello es prioritario
comunicar los resultados; la importancia de una publicación científica se puede
resumir en:
· Contribuir a la
construcción colectiva del conocimiento. Permiten compartir los resultados de
las investigaciones y contribuir al desarrollo del discurso científico. Cuando
se publica un artículo original en una revista científica se hace un aporte a
la generación del conocimiento. Se contribuye a que otros investigadores
avancen en un campo específico de investigación.
· Estimular la
autocrítica e incrementar la autoestima. La autoexigencia frente a la expresión
coherente y clara de los resultados y alcances del estudio realizado es el
mayor reto para el autor. Cuando un artículo es aprobado para su publicación
afloran sentimientos de satisfacción intelectual. Un investigador feliz es un
investigador que continuará en la búsqueda del conocimiento.
· Generar nuevas
habilidades. En la redacción científica se desarrollan habilidades como:
capacidad para realizar búsquedas avanzadas de información, facilidad de
síntesis del conocimiento primario y secundario, capacidad para ordenar clara y
coherentemente nuestros pensamientos, análisis crítico de los datos obtenidos e
integración de estos con los producidos por otros investigadores. Habilidades
que pueden ser transferidas a la práctica profesional.
· Fomentar la
educación continua. Cuando se escribe un artículo se adquieren y actualizan
nuevos conocimientos producto de la revisión del estado del arte, contribuyendo
a la formación propia y de los lectores. Por lo tanto, la publicación
científica es una valiosa herramienta que facilita la continuidad en los
procesos de educación.
· Contribuir al
mejoramiento de la calidad en la práctica profesional. Sin ser el objeto
primario de la comunicación científica, el lector busca además de su formación
académica, elementos cognitivos para ejercer una aplicación práctica de nuevos
conocimientos.
Si es posible publicar, uno de los mayores temores de todo investigador - ¿cómo realizar un artículo si no conozco los principios de la redacción científica? - Publicar las experiencias de investigación afianza las estrategias para la redacción científica efectiva, lo cual conduce al fortalecimiento de la confianza del autor. A publicar se aprende publicando.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Diagnóstico participativo para el diseño de una propuesta de interpretación ambiental en Puerto Boyacá, Colombia
Tipo / clase: Artículo científico
Año: 2024
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: III Simposio
Nacional de Investigación en Ciencias Pecuarias y Agroempresariales del
Magdalena Medio y II Conversatorio con la Biodiversidad en el Territorio
Tipo / clase: Libro
Año: 2024
Semillero asociado: GI RENABBIO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: El diagnóstico del turismo de naturaleza en el Magdalena caldense (Caldas, Colombia) como una oportunidad de desarrollo comunitario
Tipo / clase: Artículo científico
Año: 2024
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Percepciones ambientales de jóvenes de dos municipios del alto oriente caldense
Tipo / clase: Artículo científico
Año:1023
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Identificación de potencialidades y limitaciones del turismo de naturaleza en el Oriente de Caldas
Tipo / clase: Libro
Año: 2023
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Remembranzas de mis
abuelos: Memoria oral y ambiental del alto oriente caldense
Tipo / clase: Libro
Año: 2022
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: MURCIÉLAGOS. Héroes de la
noche
Tipo / clase: Libro
Año: 2022
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Aves y rutas para el
desarrollo del aviturismo en La Dorada, Caldas
Tipo / clase: Libro
Año: 2022
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Patrones de actividad de
mamíferos medianos en fragmentos de bosque en Marquetalia (Caldas, Colombia)
Tipo / clase: Artículo científico
Año: 2022
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Medición de saberes
previos a través del uso de un software matemático para establecer planes de
mejoramiento en alumnos de una institución educativa de La Dorada (Caldas)
Tipo / clase: Artículo científico
Año: 2021
Semillero asociado: SINNOVADSI
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Riqueza y abundancia de
mariposas diurnas en áreas verdes urbanas del municipio de La Dorada, (Caldas)
Tipo / clase: Artículo científico
Año: 2020
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Manual técnico para la
elaboración de coagulantes/floculantes a partir de productos naturales. 2020.
ISBN: 978-958-15-0561-6
Tipo / clase: Manual
Año: 2020
Semillero asociado: BioAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Manzanares, anfitrión del
Oriente de Caldas. 2020. ISBN: 978-958-15-0558-6
Tipo / clase: Libro
Año: 2020
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Desempeño productivo de
lechones en crecimiento en sistemas de cama profunda. Revista Computadorizada
de Producción Porcina. Volumen 26; Fascículo 1.
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2019
Semillero asociado: GeAgro
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Producción de metano y
degradaciones in vitro de complementos para becerros con niveles crecientes de
vaina de Enterolobium cyclocarpum. Revista SIAgro Volumen 1; Fasc: 2, pags
36-39. 2019. ISSN: 266I5SS-1N2:70 / e-ISSN: 2665-3389
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2019
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Factores ambientales que
afectan el intervalo entre partos en búfalas para carne en el Magdalena medio
colombiano. Revista SIAgro, Volumen 1; Fasc: 2; Pags: 31-35. 2019. ISSN: 266I5SS-1N2:70 / e-ISSN:
2665-3389
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2019
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: II Simposio Nacional de
Investigación en Ciencias Pecuarias y Agroempresariales del Magdalena Medio
2019. “Fomentando el desarrollo sostenible y la competitividad”. ISSN:
2711-1342 (En línea)
Tipo / clase: Revista de divulgación.
Memorias
Año: 2019
Semillero asociado: GI RENABBIO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Acercamiento teórico para
el diseño de un sistema experto que identifica la afinidad laboral para el
profesional global del futuro Colombia, 2019, Sostenibilidad: una cuestión de
innovación, tecnología y procesos, ISBN: 978-958-8921-84-6, Vol. , págs:67 -
81, Ed. Corporación Universidad de la Costa, CUC
Tipo / clase: Capítulo de libro
Año: 2019
Semillero asociado: PIONEROS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Efecto de la adición de
ácido cítrico sobre el desempeño productivo de lechones en la fase de
lactancia. Colombia, Agricultura, Revista Agropecuaria ISSN: 0002-1334, 2018
vol:5 fasc: págs: 41 – 48. DOI:10.23850/issn.2422-0493
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Inventario de mariposas
diurnas en la cuenca de la quebrada Santo Tomás, Pensilvania-Colombia. SENNOVA
ISSN: 2463-2015, 2018 vol:3 fasc: 1 págs: 57 - 76, Doi:
http://dx.doi.org/10.23850/2389-9573.1637
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Utilización de
macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del
agua en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia. Revista De
La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales ISSN:
0370-3908, 2018 vol:42 fasc: págs: 212 – 220.
DOI:http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.655
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Evaluación de la
asociatividad agroempresarial, en productores víctimas del conflicto armado en
Samaná - Caldas. Colombia, Revista Finnova ISSN: 2462-9758, 2018 vol:3 fasc: 5
págs: 37 - 48, DOI: ISSN 2462-9758
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Evaluación de impactos
ambientales en granjas porcinas comerciales en sistemas de manejo de cama
profunda en el Magdalena Medio colombiano. Cuba, Revista Computadorizada De
Producción Porcina ISSN: 1026-9053, 2018 vol:25 fasc: 1 págs: 20 - 26
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Producción de forraje y
calidad nutricional del pasto angleton climacuna (Dichanthium annulatum
-Forssk- Stapf) para la producción de heno en el Magdalena Medio Colombiano.
Venezuela, Revista de Producción Animal ISSN: 2075-8359, 2018 Vol 30; volumen
2; pags. 9-17
Tipo / clase: Artículo publicado en
revista especializada
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Implementación de buenas
prácticas agrícolas en cultivos de cacao teobroma Cacao L, como estrategia para
prevenir la presencia de Cadmio en la cadena cacaotera. Colombia, 2018, ISBN:
978-958-15-0414-5 vol: págs: , Ed. SENA
Tipo / clase: Libro publicado resultado
de investigación
Año: 2018
Semillero asociado: BioAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Guía Ilustrada de Anfibios
y Reptiles de la Ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá, Boyacá. Colombia, 2018,
ISBN: 978-958-15-0342-1 vol: págs: , Ed. SENA
Tipo / clase: Libro publicado resultado
de investigación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Guía Ilustrada de Anfibios
y Reptiles de la Ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá, Boyacá. Colombia, 2018,
ISBN: 978-958-15-0342-1 vol: págs: , Ed. SENA
Tipo / clase: Libro publicado resultado
de investigación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: La Dorada, Caldas. Un
lugar mágico lleno de paz y emociones mil. Colombia,2018, ISBN:
978-958-15-0340-7 vol: págs: , Ed. Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipo / clase: Libro pedagógico y/o de
divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: El Trio Ambiental y su
Amigo Luis. Colombia,2018, ISBN: 978-958-15-0341-4 vol: págs: , Ed. servicio
nacional de aprendizaje
Tipo / clase: Libro pedagógico y/o de
divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Parámetros productivos y
reproductivos de búfalas para carne en el Magdalena Medio colombiano. Colombia,
2018, CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL SENA REGIONAL CALDAS, ISBN:
978-958-56977-2-0, Vol. , págs:14 - 14, Ed. SENA
Tipo / clase: Capítulo de libro
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Evaluación de impactos
ambientales en granjas porcinas comerciales en sistemas de manejo de cama
profunda en el Magdalena Centro colombiano. Colombia, 2018, CULTURA DE LA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL SENA REGIONAL CALDAS, ISBN: 978-958-56977-2-0,
Vol. , págs:12 - 12, Ed. SENA
Tipo / clase: Capítulo de libro
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Factores ambientales que
afectan el intervalo entre partos en búfalas para carne en el Magdalena Medio
Colombiano. Colombia, 2018, CULTURA DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL SENA
REGIONAL CALDAS, ISBN: 978-958-56977-2-0, Vol. , págs:10 - 10, Ed. SENA
Tipo / clase: Capítulo de libro
Año: 2018
Semillero asociado: GeAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Qualidade de cafés suaves
lavado Colombiano. Brasil, 2018, Perspectivas para Agropecuária Sustentável,
ISBN: 978-85-400-2443-4, Vol. , págs:315 - 334, Ed. Kelps
Tipo / clase: Capítulo de libro
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Determinación de niveles
de cadmio en suelos en las zonas productoras del Oriente de Caldas. Colombia,
Encuentro de semilleros de investigación para el Magdalena Medio 2018 ISSN:
2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 16 - 22
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: BioAgro
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: E-Business mercantil para
comercializar agroproductos de pequeños y medianos productores caldenses.
Colombia, MEMORIAS ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PARA EL MAGDALENA
MEDIO 2018 ISSN: 2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 60 - 74
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: PIONEROS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Las habilidades que
requiere el trabajador del futuro. Colombia, RUTAS DE FORMACIÓN PRÁCTICAS Y
EXPERIENCIAS ISSN: 2463-1388, 2018 vol:1 fasc: págs: 58 - 63
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Identificación de las
principales barreras a la innovación que enfrentan las Pymes en La Dorada,
Caldas. Colombia, (2590-4582) Encuentro de grupos y semilleros de investigación
agropecuaria del SENA ISSN: 2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 75 - 80
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Elaboración de nuevos
materiales para la construcción a partir de la celulosa del papel reciclado.
Colombia, Memorias ponencias I encuentro de semilleros de investigación para el
magdalena medio 2018 : construyendo ciencia con conciencia para el desarrollo
tecnológico del Magdalena Medio Colombiano ISSN: 2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1
págs: 74 - 86
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Diseño y desarrollo de un
sistema experto que precise el modelo E-Business adecuado para Mipymes
colombianas. México, MEMORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTADURÍA,
ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ISSN: 2395-8960, 2018 vol:23 fasc: 23 págs: 1 - 18
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: PIONEROS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Impactos biológicos de
Eichhornia crassipes en la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá-Colombia.
Encuentro de Semilleros de Investigación Para el Magdalena Medio 2018 ISSN:
2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 49 - 53
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi / isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Macroinvertebrados
acuáticos y calidad del agua en el municipio de Pensilvania, Colombia.
Encuentro de Semilleros de Investigación Para el Magdalena Medio 2018 ISSN:
2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 54 - 59
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Conservación y
repoblamiento de la tortuga de río (Podocnemis lewyana) en la Ciénaga de
Palagua de Puerto Boyacá. Colombia, MEMORIAS ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN PARA EL MAGDALENA MEDIO 2018 ISSN: 2590-4582, 2018 vol:1 fasc:
págs: 35 - 39
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: IDEAS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Modelo E-Business
mercantil agroempresarial para pequeños y medianos productores de Caldas.
Colombia, I Encuentro de Investigación e Innovación en Desarrollo Tecnológico,
Social y Ciencias Afines INDETSCA 2018
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: PIONEROS
Link para consulta / doi /isbn
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resultado de investigación: Material compuesto para la
construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado. Colombia,
ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PARA EL MAGDALENA MEDIO 2018 ISSN:
2590-4582, 2018 vol:1 fasc: 1 págs: 81 - 94
Tipo / clase: Revista de divulgación
Año: 2018
Semillero asociado: INNOVO
Link para consulta / doi /isbn
______________________________________________________
En
el hermoso municipio de Samaná, Caldas, el avistamiento de aves no solo es una
actividad recreativa, sino también una oportunidad invaluable para la
conservación y el desarrollo sostenible. Recientemente, se llevó a cabo un
taller de socialización sobre los estudios de capacidad de carga realizados en
dos rutas de avistamiento de aves, un evento que reunió a actores clave del
sector turístico y ambiental de la región.
Este
encuentro, que tuvo lugar en el corazón de Samaná, fue una plataforma para que
operadores turísticos, guías locales, representantes de la Alcaldía,
instituciones público-privadas y prestadores de servicios turísticos
compartieran sus conocimientos y experiencias sobre el potencial turístico del
municipio. La socialización de los estudios de capacidad de carga es esencial
para garantizar que el crecimiento del turismo en la zona no comprometa la
biodiversidad ni la calidad de la experiencia para los visitantes.
Los
estudios de capacidad de carga son fundamentales para entender cuántas personas
pueden disfrutar de un área sin causar un impacto negativo en el ecosistema. En
el caso de Samaná, estas investigaciones han revelado información valiosa sobre
las rutas de avistamiento de aves, identificando los límites que deben
respetarse para preservar tanto la fauna como la flora local. Durante el
taller, se presentaron los resultados de estos estudios, que incluyen
recomendaciones sobre el número óptimo de visitantes y las mejores prácticas
para minimizar el impacto ambiental.
Los
actores presentes en el taller tuvieron la oportunidad de debatir sobre la
importancia de implementar estas recomendaciones en sus operaciones diarias. La
colaboración entre los diferentes sectores es crucial para el éxito de estas
iniciativas. Los operadores turísticos y guías locales, quienes son los
primeros en interactuar con los visitantes, desempeñan un papel vital en la
educación ambiental y en la promoción de prácticas responsables.
Además,
la participación de la Alcaldía y de instituciones público-privadas es un paso
significativo hacia la creación de políticas que fomenten un turismo
sostenible. Juntos, pueden trabajar en la elaboración de normativas que regulen
el acceso a las rutas de avistamiento, asegurando que la belleza natural de
Samaná se conserve para las futuras generaciones.
El
taller no solo sirvió para socializar los estudios, sino también para
fortalecer la red de colaboración entre todos los actores involucrados. La
creación de un espacio de diálogo abierto permite que se escuchen todas las
voces y se tomen decisiones informadas que beneficien tanto a la comunidad
local como a los visitantes.
En
conclusión, la socialización de los estudios de capacidad de carga en Samaná es
un paso crucial hacia un turismo responsable y sostenible. Al unir esfuerzos,
los actores locales pueden garantizar que el avistamiento de aves no solo sea
una experiencia memorable, sino también una herramienta para la conservación y
el desarrollo económico del municipio. La colaboración y el compromiso son
esenciales para proteger este valioso patrimonio natural y cultural, y todos
tenemos un papel que desempeñar en esta misión. ¡Sigamos trabajando juntos por
un Samaná más sostenible!
______________________________________________________
Octubre 2024
Desde SENNOVA estuvimos presentes en el encuentro "Hablemos de turismo en Samaná" y socializamos los resultados del proyecto sobre estudios de capacidad de carga turística en rutas para el aviturismo en el Magdalena Caldense.
______________________________________________________
Octubre 2024
Este encuentro reunió a los actores clave que han estado involucrados desde el inicio del proyecto, incluyendo representantes de la Agencia de Turismo, operadores turísticos, instituciones públicas como la Alcaldía Municipal, la Policía de Turismo. Juntos, trabajamos para fortalecer el aviturismo en Norcasia y garantizar su desarrollo sostenible.
Realizamos recorridos por dos rutas, una
correspondiente al Sendero Las Pavas y otra en la vía al trasvase Manso. En
estas pudimos observar alrededor de 60 especies de aves entre las cuales se
destacan especies amenazadas, endémicas y de interés para el aviturismo,
pudimos observar el ave emblema de este municipio el Capito hypoleucus
Además, durante la jornada, recopilamos
información vital relacionada con las rutas, incluyendo:
• Tiempo de duración
• Listado de aves avistadas
• Inclinaciones del terreno
• Y otros datos relevantes
Estos datos son fundamentales para entender mejor las rutas y asegurar que el aviturismo en Norcasia se desarrolle de manera responsable y sostenible.
🌟 ¡Segunda visita de Aviturismo en La Dorada, Caldas! 🦜
Estamos emocionados de compartir que hemos realizado el segundo encuentro en el hermoso municipio de La Dorada, Caldas. El objetivo principal de esta reunión fue la toma de datos para el estudio de capacidad de carga en rutas para el aviturismo en esta maravillosa región.
• Tiempo de duración
• Listado de aves avistadas
• Inclinaciones del terreno
• Y otros datos relevantes
Estos datos son fundamentales para entender mejor las rutas y asegurar que el aviturismo en La Dorada se desarrolle de manera responsable y sostenible.
Octubre 2024
🌟 ¡Segunda visita de Aviturismo en Samaná, Caldas! 🦜
Este encuentro reunió a los actores clave que han estado involucrados desde el inicio del proyecto, incluyendo representantes de los operadores turísticos, instituciones públicas como la Alcaldía Municipal, empresa de aseo del municipio y líderes comunitarios de la vereda interesada en esta actividad. Juntos, trabajamos para fortalecer el aviturismo en Samaná, Caldas y garantizar su desarrollo sostenible.
Durante la jornada, recorrimos la ruta del Río Tasajos y la vereda Delgaditas; en estas pudimos observar alrededor de 50 especies de aves, entre ellas algunas endémicas; recopilamos información vital, incluyendo:
• Tiempo de duración
• Listado de aves avistadas
• Inclinaciones del terreno
• Y otros datos relevantes
Estos datos son fundamentales para entender mejor las rutas y asegurar que el aviturismo en Samaná se desarrolle de manera responsable y sostenible.
Octubre 2024
🌟 ¡Segunda visita de Aviturismo en Victoria, Caldas! 🦜
Estamos emocionados de compartir que hemos realizado el segundo encuentro en el hermoso municipio de Victoria, Caldas. El objetivo principal de esta reunión fue la toma de datos para el estudio de capacidad de carga en rutas para el aviturismo en esta maravillosa región.
Este encuentro reunió a los actores clave que han estado involucrados desde el inicio del proyecto, incluyendo representantes de la Agencia de Turismo, operadores turísticos, guías, aficionados a la observación de aves y estudiantes. Juntos, trabajamos para fortalecer el aviturismo en Victoria, Caldas y garantizar su desarrollo sostenible.
Durante la jornada, recorrimos la ruta de La Miel y la Reserva Bellavista, en estos se registraron más de 70 especies de aves entre las cuales se resaltan especies con algún grado de amenaza, endémicas y la especie emblema de este municipio el Habia gutturalis; recopilamos información vital, incluyendo:
• Tiempo de duración
• Listado de aves avistadas
• Inclinaciones del terreno
• Y otros datos relevantes
_______________________________________________________________________
Octubre 2024
🌿 ¡Primer Acercamiento sobre Aviturismo en Victoria, Caldas! 🦜
Nos complace anunciar que hemos llevado a cabo el primer encuentro con los actores clave del municipio de Victoria, Caldas, dando inicio al emocionante proyecto de Capacidad de Carga en Rutas para el Aviturismo.
Durante este enriquecedor encuentro, disfrutamos de tres momentos clave:
1. Socialización del Proyecto: Compartimos los objetivos y la visión del proyecto, destacando la importancia del aviturismo para la región. En este espacio se abordaron temáticas sobre introducción a las aves y el aviturismo.
2. Identificación de Rutas: Juntos, exploramos y mapeamos las rutas de aviturismo que se encuentran en el municipio, resaltando su belleza natural y su potencial. Después de identificarlas, entre todos priorizamos cuales eran las rutas adecuadas para el aviturismo
3. Encuesta Participativa: Creamos un espacio para que los asistentes diligenciaran una encuesta que nos permitirá obtener valiosa información sobre el territorio y sus necesidades. En esta encuesta, los participantes podían compartir su conocimiento acerca del aviturismo, aves de interés, datos de las localidades priorizadas y capacidad e infraestructura para esta actividad
Este es solo el comienzo de un viaje que promete fortalecer el aviturismo en Victoria y contribuir al desarrollo sostenible de la región. ¡Gracias a todos los que participaron y compartieron sus ideas!
_______________________________________________________________________
Octubre 2024
🌿 ¡Primer Acercamiento sobre Aviturismo en Samaná, Caldas! 🦜
Nos complace anunciar que hemos llevado a cabo el primer encuentro con los actores clave del municipio de Samaná, Caldas, dando inicio al emocionante proyecto de Capacidad de Carga en Rutas para el Aviturismo.
Durante este enriquecedor encuentro, disfrutamos de tres momentos clave:
1. Socialización del Proyecto: Compartimos los objetivos y la visión del proyecto, destacando la importancia del aviturismo para la región.
2. Identificación de Rutas: Juntos, exploramos y mapeamos las rutas de aviturismo que se encuentran en el municipio, resaltando su belleza natural y su potencial.
3. Encuesta Participativa: Creamos un espacio para que los asistentes diligenciaran una encuesta que nos permitirá obtener valiosa información sobre el territorio y sus necesidades.
Este es solo el comienzo de un viaje que promete fortalecer el aviturismo en Victoria y contribuir al desarrollo sostenible de la región. ¡Gracias a todos los que participaron y compartieron sus ideas!
_______________________________________________________________________
Octubre 2024
🌿 ¡Primer Encuentro de Aviturismo en La Dorada, Caldas! 🦜
Nos complace anunciar que hemos llevado a cabo el primer encuentro con los actores clave del municipio de La Dorada, Caldas, dando inicio al emocionante proyecto de Capacidad de Carga en Rutas para el Aviturismo.
Durante este enriquecedor encuentro, disfrutamos de tres momentos clave:
1. Socialización del Proyecto: Compartimos los objetivos y la visión del proyecto, destacando la importancia del aviturismo para la región.
2. Identificación de Rutas: Juntos, exploramos y mapeamos las rutas de aviturismo que se encuentran en el municipio, resaltando su belleza natural y su potencial.
3. Encuesta Participativa: Creamos un espacio para que los asistentes diligenciaran una encuesta que nos permitirá obtener valiosa información sobre el territorio y sus necesidades.
Este es solo el comienzo de un viaje que promete fortalecer el aviturismo en Victoria y contribuir al desarrollo sostenible de la región. ¡Gracias a todos los que participaron y compartieron sus ideas!
_______________________________________________________________________
Octubre 2024
🌿 ¡Primer Encuentro de Aviturismo en Norcasia, Caldas! 🦜
Nos complace anunciar que hemos llevado a cabo el primer encuentro con los actores clave del municipio de Norcasia, Caldas, dando inicio al emocionante proyecto de Capacidad de Carga en Rutas para el Aviturismo.
Durante este enriquecedor encuentro, disfrutamos de tres momentos clave:
1. Socialización del Proyecto: Compartimos los objetivos y la visión del proyecto, destacando la importancia del aviturismo para la región.
2. Identificación de Rutas: Juntos, exploramos y mapeamos las rutas de aviturismo que se encuentran en el municipio, resaltando su belleza natural y su potencial.
3. Encuesta Participativa: Creamos un espacio para que los asistentes diligenciaran una encuesta que nos permitirá obtener valiosa información sobre el territorio y sus necesidades.
Este es solo el comienzo de un viaje que promete fortalecer el aviturismo en Victoria y contribuir al desarrollo sostenible de la región. ¡Gracias a todos los que participaron y compartieron sus ideas!
Julio 2024
El equipo SENNOVA del Centro Pecuario y Agroempresarial, los invita a participar de los diferentes encuentros de socialización del proyecto de investigación SENNOVA sobre la capacidad de carga turística en rutas para el aviturismo en el Magdalena Caldense, con el fin de promover un turismo sostenible y responsable.
Desde del ecosistema SENNOVA del Centro Pecuario y Agroempresarial se da apertura a la Convocatoria de monitorias SENNOVA 2024, para iniciar a partir del mes de junio de 2024.
Son beneficiarios de las monitorias SENNOVA los aprendices SENA matriculados en los programas de formación del nivel Técnico y Tecnológico en cualquiera de las jornadas y las modalidades de formación (presencial virtual o a distancia) tanto de etapa de formación lectiva como productiva, y que cumplan las disposiciones establecidas en las resoluciones vigentes para asignación de monitorias.
Fechas importantes:
Inicio de inscripciones: 27/05/2024
Cierre de inscripciones: 30/05/2024
Selección de aprendices: 31/05/2024
Inicio de la monitoria: 04/06/2024
Consulte aquí la Circular No. 2-2024-000281 con los detalles de la Convocatoria de monitorias SENNOVA 2024 del Centro Pecuario y Agroempresarial.
Desde el Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA, Regional Caldas, se hace extensiva la siguiente invitación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario