miércoles, 20 de septiembre de 2023

Aprendiz e instructora del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas viajaron a México

 

El viaje académico de los integrantes se materializó gracias a procesos de investigación a través de SENNOVA.

Se trata de Alejandro Gallego Buitrago, aprendiz del Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales, y Eliana Marcela Tunarrosa Echeverría, instructora investigadora en el área Ambiental, ambos del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas en La Dorada.

Los académicos caldenses están en Puebla, México, participando de una misión tecnológica que se llevará a cabo hasta el 22 de septiembre, allí tanto el aprendiz como la instructora presentarán el proyecto denominado “Saberes socioambientales: los jóvenes y la cosmovisión del territorio en los municipios de Marquetalia y Manzanares, Caldas”

“Este proyecto se centró en fortalecer la concepción socioambiental de los jóvenes de los municipios de Manzanares y Marquetalia a través de mitos, leyendas y vivencias. Para lograr el objetivo se planteó identificar las narraciones originales y la percepción socioambiental de los jóvenes, con lo que se propuso el desarrollo de una estrategia de educación ambiental”, explicó Eliana Marcela Tunarrosa Echeverría.

El proyecto, además obtuvo una calificación meritoria en el evento nacional RedCOLSI 2022 con un puntaje de 96/100 y el aval de la Coordinación Nacional y de Relaciones Internacionales de la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación-RedCOLSI, en el marco de esta iniciativa SENNOVA.

Por su parte Alejandro Gallego Buitrago, aprendiz, agradeció la invitación hecha por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en conjunto con la Red Colombiana de Semilleros de Investigación-RedCOLSI.

“Estoy muy feliz de poder llevar nuestro proyecto a un escenario internacional. Importante destacar que con esta investigación logramos desarrollar una estrategia de educación ambiental a partir de memorias verbales identificadas en la comunidad, lo que permitió reforzar conceptos socioambientales en el entorno en el que vivimos los jóvenes”, expresó Alejandro.

Con la investigación se pudieron identificar 17 mitos y leyendas a través de un análisis de las historias, como los lugares y los eventos que se relataban, las características de los personajes, y los eventos que precedieron a su aparición. 


No hay comentarios: