viernes, 7 de julio de 2023

Proceso de inscripciones al Programa Jóvenes en Acción

 

Compartimos el medio de acceso a la fase del pre-registro y, algunas precisiones relacionadas con las bases de potenciales (bases de focalización)


Link para que los potenciales participantes ingresen a la fase de pre-registro:  https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/registro

Una vez el aspirante haya ingresado a la plataforma debe digitar su documento de identidad y si hace parte o está incluido en las bases de focalización procederá a diligenciar el pre-registro, previa verificación de que cumple con los requisitos para ingresar al Programa, a saber:
  • Edad entre 14 y 28 años.
  • Ser bachiller (contar con Diploma y/o Acta de Grado).
  • NO contar con un título universitario.
  • Encontrarse estudiando en el SENA (formación certificable de Técnico o Tecnólogo) o en una Institución de Educación Superior Pública -Universidad-, o en las escuelas de formación de las Fuerzas Militares, en convenio con Prosperidad Social.
  • Hacer parte de una de las poblaciones vulnerables focalizadas para el Programa Jóvenes en Acción (Potenciales participantes): 
- SISBEN clasificados en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7 y C1 
- Listados censales indígenas
- Jóvenes con medida de protección del ICBF.

 1. Consideraciones generales de la base de potenciales Programa Jóvenes en Acción:

  • La base de potenciales cargada en la plataforma SIJA actualmente presenta los siguientes cortes de bases de focalización poblacional: 
    • Sisbén IV: 6 de marzo de 2023 (Jóvenes clasificados entre A1 y C1) 
    • Censo Indígena: diciembre de 2020. 
    • ICBF: septiembre de 2022. 
  • La siguiente base de potenciales está en proceso de generación por parte del GIT de Focalización y será cargada en la plataforma SIJA en los próximos días (una vez se realice la actualización se informarán las nuevas fechas de corte). 
  • La actualización de la base de potenciales se realizará por parte del GIT de Focalización con una frecuencia bimestral, la cual obedece a los tiempos de intercambio de información con bases identificadoras poblacionales de otras Entidades (Registraduría, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otros); estos cruces son insumo fundamental para identificación y priorización de potenciales participantes del Programa JeA. 


2. Reporte de jóvenes no hallados en la base de potenciales cargada en el Sistema de Información de Jóvenes en Acción -SIJA-:

Aquellos jóvenes que intenten realizar su pre-registro y no se encuentren en la base de potenciales cargada en SIJA, deberán ser reportados sus datos al Gestor Territorial en formato Excel, así:

  • Las variables mínimas/necesarias para identificación de jóvenes por parte del GT Focalización, que deben ser reportadas:  
    • Primer nombre 
    • Segundo nombre 
    • Primer apellido 
    • Segundo apellido 
    • Tipo de documento 
    • Número de documento 
    • Fecha de nacimiento
    • Observación-comentario respecto a la causa por la cual es reportado
    • Tipo de Población (SISBEN, Indígena o ICBF)

Nota: Si esta información no está completa el GIT Focalización no tendrá los insumos mínimos para verificar si el joven es un potencial participante.

  • Los casos de jóvenes reportados serán revisados por parte del GT Focalización y de ser identificados como potenciales, serán incluidos en la siguiente base que se genere. Es pertinente aclarar que la próxima actualización de la base de potenciales está lista para su incorporación al SIJA, razón por la cual los casos reportados a partir de este mensaje no alcanzan a ser incluidos.  

 

2.1. Recomendaciones generales antes de reportar los jóvenes que no aparecen como potenciales en SIJA: 

  • Verificar en SIJA, con el número documento del joven, que este no tenga inscripción en Jóvenes en Acción
  • Verificar que la fecha de encuesta o actualización de Sisbén sea anterior a la fecha de corte del Sisbén que se esté manejando en la base de potenciales JeA (recordemos que actualmente es del 06 de marzo de 2023), ya que si el hogar realizó la encuesta después del 06 de marzo de 2023 (ver figura 1)se colige que este no está registrado en la base Sisbén compartida a Prosperidad Social y, en consecuencia, el joven no registra como potencial en la base que valida el SIJA actualmente. 
  • El DNP realiza ejercicios de validación y cruce de información de manera continua, con el fin de detectar posibles inconsistencias en la información reportada en las encuestas Sisbén realizadas a los hogares, estos procesos son necesarios para contribuir a la minimización de errores de inclusión de población potencial en los diferentes programas/proyectos, en este sentido, de presentarse errores en la ficha Sisbén, el hogar deberá subsanar esta información contactándose con el Sisbén de su municipio. 
  • Se debe recomendar, a los jóvenes que no se encuentren como potenciales, verificar en la página web del DNP-Sisbén (https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx) que la ficha del hogar no presente inconsistencias (ver figura 2) y, en caso de presentarlas, indicarle al joven que deben subsanar la información en las oficinas de Sisbén de su respectivo municipio


Figura 1. Ejemplo de fecha encuesta posterior al corte de Sisbén  de la base de potenciales JeA en SIJA

Figura 2. Ejemplo de un hogar con inconsistencia en ficha Sisbén


No hay comentarios: