馃尡 ¡Descubre las Opciones para tu Etapa Productiva y Pasant铆as en el SENA!
La etapa productiva es el momento en que los aprendices del SENA ponen en pr谩ctica lo aprendido en su formaci贸n. Existen diversas alternativas, como contratos de aprendizaje, pasant铆as en empresas y proyectos productivos, que te permiten adquirir experiencia real en el sector productivo.
¿Qu茅 es la Etapa Productiva?
La etapa productiva del programa de formaci贸n es el momento del proceso formativo en el que el aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en t茅rminos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores.Esta etapa le permite al aprendiz aplicar sus conocimientos en la resoluci贸n de problemas en contextos reales o simulados, desarroll谩ndose seg煤n lo establecido en los procedimientos institucionales y los dise帽os curriculares.Importante: La etapa productiva no es homologable de otras formaciones y se debe realizar y aprobar como requisito de certificaci贸n.
(Acuerdo 0009 de 2024 - Art铆culo 26. Numeral b.)
Alternativas de etapa productiva
El SENA ofrece m煤ltiples alternativas para que los aprendices completen su etapa productiva, adapt谩ndose a diferentes contextos laborales y formativos. Cada alternativa est谩 dise帽ada para garantizar que el aprendiz desarrolle plenamente las competencias de su programa de formaci贸n.
Contrato de aprendizaje: Relaci贸n formativa con apoyo econ贸mico de la empresa
Contrato de v铆nculo formativo: Pr谩cticas en organizaciones e instituciones
Monitoria: Apoyo en procesos formativos institucionales
Pr谩cticas en econom铆a popular y/o campesina: Fortalecimiento de unidades productivas comunitarias
Proyecto productivo: Desarrollo de iniciativas empresariales propias
V铆nculo laboral: Certificaci贸n de experiencia laboral relacionada
Marco normativo vigente
Las alternativas de etapa productiva est谩n reguladas por el Acuerdo 0009 de 2024, por medio del cual se adopta el reglamento del aprendiz SENA y se derogan los acuerdos 07 de 2012, 02 del 2014, 06 de 2023 y 02 de 2024.
Este acuerdo establece las condiciones, requisitos y procedimientos para el desarrollo exitoso de la etapa productiva en todas sus modalidades.
Art铆culo 26. Numeral b. - Define las caracter铆sticas fundamentales de la etapa productiva y sus alternativas de desarrollo.
(Acuerdo 0009 de 2024 - Art铆culo 26. Numeral b.)
Requisitos para iniciar la etapa productiva
Antes de comenzar tu etapa productiva, es
fundamental cumplir con todos los requisitos establecidos por el SENA. Estos
requisitos garantizan que est茅s preparado para aprovechar al m谩ximo esta
experiencia formativa.
Aprobaci贸n completa de fase lectiva: Tener en SofiaPlus el registro y aprobaci贸n del 100% de los resultados de aprendizaje de la fase lectiva.
Resultado de aprendizaje pendiente: Evidenciar en SofiaPlus pendiente por evaluar el resultado de aprendizaje de etapa productiva.
Estado activo en el sistema: No encontrarse en un estado como: retiro voluntario, cancelado, por certificar o condicionado.
Cumplimiento de tiempos programados: Encontrarse dentro de los tiempos programados para el grupo-ficha en SofiaPlus. Si culmina ese tiempo sin presentar la planeaci贸n de etapa productiva avalada por el instructor de seguimiento, caer谩 en causal de deserci贸n.
Afiliaci贸n a salud (seg煤n alternativa): Para las alternativas de contrato v铆nculo formativo, proyecto productivo y monitoria, debe contar con afiliaci贸n activa en alg煤n r茅gimen de salud contributiva o subsidiada, presentando certificaci贸n que indique rol de cotizante o beneficiario.
Aval de coordinaci贸n acad茅mica: Contar con el aval de la coordinaci贸n acad茅mica de la alternativa solicitada, a trav茅s delGFPI-F-165 formato de selecci贸n y modificaci贸n alternativa etapa productiva.
(Acuerdo 0009 de 2024 - Art铆culo 31. Numeral 2.)
Contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizaje es una de las
alternativas m谩s utilizadas en la etapa productiva del SENA. Esta modalidad
permite a los aprendices desarrollar sus competencias en entornos empresariales
reales, bajo condiciones formativas espec铆ficas reguladas por la ley.
Esta figura contractual especial combina
formaci贸n te贸rica con pr谩ctica empresarial, ofreciendo al aprendiz una
experiencia integral que fortalece su perfil profesional y facilita su
inserci贸n laboral futura.
El
contrato de aprendizaje
Definici贸n legal y
caracter铆sticas
Ley 789 del 2002, Art铆culo
30:
"El Contrato de Aprendizaje es una
figura de contrataci贸n a trav茅s del cual una persona natural recibe formaci贸n
te贸rica en una entidad autorizada, con el patrocinio de una empresa donde el
aprendiz desarrollar谩 actividades propias de su 谩rea y el reconocimiento de un
apoyo de sostenimiento econ贸mico, el cual en ning煤n caso constituye
salario."
Edad m铆nima
Podr谩 ser celebrado por personas mayores a 14
a帽os.
Duraci贸n del contrato
Sin subordinaci贸n y por un plazo no mayor a
dos (2) a帽os, ajustados al programa de formaci贸n.
Apoyo econ贸mico
Etapa Lectiva: Empresa cubre EPS + 50% SMLV
Etapa Productiva: Empresa cubre EPS + ARL + Apoyo de Sostenimiento (100%
o 75% de un SMLV).
Naturaleza formativa
Es un contrato formativo, con exclusividad en
las actividades propias de aprendizaje. No es contrato laboral.
Apoyo de sostenimiento
Reconocimiento de un apoyo que garantice el
proceso de aprendizaje, el cual en ning煤n caso constituye salario.
Territorialidad
Esta alternativa debe ejecutarse en Colombia,
por el principio de territorialidad de la ley que la acoge. No es posible
realizarla en el exterior.
Importante: Para que el aprendiz pueda acceder al SGVA, es necesario que solicite
mediante el GFPI-F-165 formato de selecci贸n y modificaci贸n alternativa etapa
productiva ante la coordinaci贸n acad茅mica el registro en SofiaPlus de la
alternativa y mantener la informaci贸n actualizada. De esta manera podr谩 hacer
b煤squeda de empresas y aplicar a las solicitudes de contrato de aprendizaje.
Contrato de v铆nculo formativo
Aspectos generales
El contrato de v铆nculo formativo es una
alternativa flexible que permite a los aprendices desarrollar su etapa
productiva en diversos contextos organizacionales, desde entidades p煤blicas
hasta organizaciones sin 谩nimo de lucro y unidades productivas familiares.
Esta modalidad es especialmente valiosa para
quienes desean contribuir al desarrollo social, apoyar instituciones p煤blicas o
fortalecer emprendimientos familiares, mientras consolidan sus competencias
profesionales.
Contrato
v铆nculo formativo: Aspectos generales
Apoyo a unidad productiva
familiar: Fortalecimiento de emprendimientos y negocios familiares mediante la
aplicaci贸n de competencias t茅cnicas.
Apoyo institucional: Pr谩cticas en instituciones
estatales nacionales o territoriales, ONGs y entidades sin 谩nimo de lucro.
Asesor铆a PYMES: Consultor铆a y apoyo t茅cnico
a peque帽as y medianas empresas en su desarrollo y crecimiento.
Marco legal y estructura
del v铆nculo formativo
Se puede ejecutar un contrato de v铆nculo
formativo en una empresa, instituci贸n u organizaci贸n donde el escenario de
pr谩ctica le permite al aprendiz realizar actividades relacionadas con las
competencias o perfil ocupacional del programa. Estas se ejecutan mediante una
relaci贸n tripartita definida en un acuerdo de voluntades (GFPI-F-191 Formato
v铆nculo formativo – pr谩ctica del programa) o acto administrativo (en
entidades p煤blicas), entre la empresa u entidad y el aprendiz seg煤n la Resoluci贸n
623 de 2020, en concordancia con lo estipulado en el art铆culo 192 de la Ley
1955 de 2019.
·
Plazo de realizaci贸n: Duraci贸n espec铆fica de la
pr谩ctica formativa
·
Funciones a desarrollar: Actividades alineadas con
las competencias del programa
·
Productos y entregables: Resultados esperados de la
pr谩ctica
·
Responsable del aprendiz: Persona designada en la
organizaci贸n
·
Afiliaci贸n ARL: Definici贸n de responsable
del pago y afiliaci贸n
En
caso de optar por el contrato de v铆nculo formativo
La coordinaci贸n acad茅mica evaluar谩 si la
propuesta de v铆nculo formativo aplica como etapa productiva. En caso de
aprobarla, emitir谩 una comunicaci贸n aval谩ndola y definiendo la persona con el
rol de instructor de seguimiento de la etapa productiva.
Documentaci贸n requerida
Para solicitar esta alternativa ante la
coordinaci贸n acad茅mica del centro de formaci贸n, debes presentar la siguiente
informaci贸n:
Autorizaci贸n legal (si
aplica)
Autorizaci贸n del Ministerio del Trabajo
cuando el aprendiz sea adolescente entre quince (15) y diecisiete (17) a帽os.
Registro C谩mara de Comercio
Registro C谩mara de Comercio o documento legal
que acredite la validez de la empresa, organizaci贸n, entidad o instituci贸n
donde el aprendiz realizar谩 su etapa productiva.
Documento del representante
legal
Fotocopia del documento de identidad del
representante legal de la empresa, entidad o instituci贸n donde el aprendiz
realizar谩 su etapa productiva.
Certificado ARL
Certificado o copia de afiliaci贸n a la ARL
del aprendiz en calidad de practicante.
Formato GFPI-F-165
GFPI-F-165 formato de selecci贸n y
modificaci贸n alternativa etapa productiva debidamente diligenciado (en caso de
no contar con previo registro de la alternativa en el sistema acad茅mico
administrativo).
Recuerda: Todos los documentos deben estar completos y actualizados para agilizar
el proceso de aprobaci贸n de tu etapa productiva. Mant茅n comunicaci贸n constante
con tu coordinaci贸n acad茅mica durante todo el proceso.
Llamado a la Acci贸n
¿Listo para
iniciar tu etapa productiva? Consulta m谩s informaci贸n y descarga los formatos
aqu铆 -> https://caprendizaje.sena.edu.co
¡Mas
informacion sobre el acuerdo 009_05_dicienbre Etrapa productiva aqu铆!
馃憞馃憞馃憞
No hay comentarios.:
Publicar un comentario